Cómo jugar para acercar la programación a los más pequeños
Aprende el pensamiento computacional a través de las actividades sin pantallas
Descripción
En este curso nos vamos a enfocar en empezar a desarrollar el pensamiento computacional a través de las actividades sin pantallas.
¿POR QUÉ EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL?
A través del pensamiento computacional, nuestros hijos aprenderán cómo enfocar un problema y encontrar la mejor solución
- descomponiéndolo en partes más pequeñas,
- identificando patrones,
- simplificando el problema y
- ensamblarlo todo en una solución eficiente
Además potenciarán su creatividad al ver que hay más de una solución al problema, trabajarán la capacidad de razonamiento y de pensamiento crítico, reforzarán las habilidades numéricas y lingüísticas. Como padres, vais a poder proporcionar las bases para que vuestros hijos sean futuros creadores digitales que contarán con las herramientas y capacidades para responder en entornos cambiantes y que seguramente necesitarán en su futuro.
Vais a aprender cómo funciona el pensamiento computacional y así podréis ayudar a vuestros hijos a descubrirlo. Y todo eso, de una manera muy divertida.
ESTRUCTURA DEL CURSO:
Os enseñaremos los elementos claves del pensamiento computacional:
- Descomposición
- Abstracción
- Reconocimiento de Patrones
- Depuración
- Secuencias
- Algoritmos
Aprenderéis cómo trabajar cada concepto en casa o en el aula con los más pequeños jugando. Cada curso contiene prácticas actividades que vuestros hijos disfrutarán. Además después de cada clase podéis descargar una ficha para poner en práctica las actividades vistas en el curso.
Nuestros niños no serán sólo consumidores pasivos de tecnologías digitales sino que van a formar parte de una cultura inseparable de la tecnología y la ciencia. En este curso os enseñaremos actividades y enfoques que ayudarán a vuestros pequeños a empezar a prepararse para esa realidad. ¿Empezamos?
Lo que aprenderás
- Descubrir qué es el Pensamiento Computacional y por qué enseñar esta manera de pensar a los niños
- Aprender los elementos claves del pensamiento computacional: Descomposición, Abstracción, Reconocimiento de Patrones, Depuración, Secuencias y Algoritmos
- Obtener herramientas prácticas para enseñar estos conceptos a los más pequeños
- Implementar las actividades sin pantallas aprendidas en el curso en el hogar o en el aula
¿Para quién es este curso?
Todos los padres y docentes que quieran preparar a los más pequeños para el mundo de hoy. El pensamiento computacional se puede empezar a enseñar a los niños desde los 3 años de edad.
Requisitos
- No se necesita ninguna experiencia en programación.
Más cursos del mismo autor: Milena Soltes
Reviews
There are no reviews yet.